Formato

Exposición, Publicación, Taller

Público

Contacto

Berta Morell Rovira
morell.berta@gmail.com

PUENTES hacia el conocimiento: proyecto de divulgación arqueológica en Centros Penitenciarios.

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

Resumen

El proyecto Puentes hacia el conocimiento ha desarrollado un innovador programa de divulgación científica en centros penitenciarios de Cataluña, con el objetivo de acercar la arqueología y la investigación en Prehistoria a colectivos habitualmente alejados de la ciencia. 

El proyecto contribuye a promover la inclusión social, el conocimiento científico y el diálogo entre ciencia y ciudadanía, adaptando los contenidos a diferentes perfiles educativos. 

Para lograrlo, a lo largo de un curso académico se realizaron cuatro actividades clave. 
- Un taller sobre la evolución humana, utilizando réplicas arqueológicas para estimular el interés y la comprensión de los participantes. 
- Un simulador de excavación arqueológica, donde los reclusos registran y documentan hallazgos como auténticos arqueólogos. 
- Un simulador de laboratorio arqueológico, enseñando a los participantes cómo se estudian materiales a nivel microscópico y se gestionan los datos. 
- Un simulador de un congreso científico abierto al público celebrado en Barcelona, donde los reclusos presentaron los resultados y experiencias compartidas, posters sobre todo el proceso, fomentando su papel activo como transmisores del conocimiento. 

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con los Centros de Formación de Adultos de los cuatro Centros Penitenciarios (CP Quatre Camins, CP Lledoners, CP Mas d’Enric y CP Dones de Mujeres) y el Centro Educativo de Menores El Segre , integrando las actividades en sus programas educativos. También cuenta con la participación de expertos en psicopedagogía y educación, asegurando un enfoque integral. La iniciativa contó con la implicación directa de investigadoras e investigadores del CSIC y de universidades colaboradoras.

Años de ejecución: 2024, 2025