El proyecto “Viviendo entre volcanes”, tiene como objetivo acercar la vulcanología y la gestión del riesgo volcánico a la ciudadanía, con especial atención a la comunidad educativa y a los habitantes de zonas volcánicas activas, como la comarca de La Garrotxa (Girona).
Por una parte, a través de una encuesta sobre la percepción social del riesgo volcánico, realizada a residentes y visitantes se persigue evaluar el nivel de educación científico-técnica relacionada con los procesos volcánicos, en general, y aquellos que dieron lugar al campo volcánico de La Garrotxa, en particular. Se busca detectar, y resolver, las lagunas de conocimiento científico existentes en la sociedad, así como poner de manifiesto, y desmentir, los mitos o las falsas creencias científicas impregnadas en la población. Por otro lado, se valora el grado de percepción sobre los potenciales peligros naturales relacionado con una posible futura erupción volcánica en la zona, la habilidad de la población de evaluar de forma crítica las fuentes de información y su capacidad de tomar decisiones de manera razonada durante una crisis volcánica.
A partir de los resultados de la encuesta se han generado los siguientes materiales divulgativos y educativos que permiten comprender mejor la relación entre las personas y el entorno volcánico:
- Una exposición itinerante "Viviendo entre volcanes", compuesta de 37 paneles y estructurada en tres bloque temáticos: ¡Descubrimos la volcanología!, El Campo Volcánico de La Garrotxa y Viviendo entre volcanes. En formato bilingüe (catalán y castellano) disponible en formato físico (disponible para su préstamo temporal) y digital.
- Un cortometraje "Viviendo entre volcanes" de 25 minutos que combina testimonios de la población local con entrevistas a especialistas, enfocado a evidenciar y reflejar, el grado de sentimiento de pertenencia a una zona volcánicamente activa, si consideran que están expuestos/as a algún tipo de peligro volcánico, y poner de manifiesto los mitos o las falsas creencias científicas.
- Un libro-catálogo "Viviendo entre volcanes" de 90 páginas que amplía y sistematiza los contenidos de la exposición y del cortometraje en los mismos tres bloques temáticos con textos, ilustraciones, mapas, gráficos e infografías orientadas a público general y educativo.
- Una guía pedagógica «Mi territorio, mi volcán» diseñada para facilitar la integración de los contenidos en actividades docentes dirigidas a alumnado de 1º y 2º de ESO, donde se propone un itinerario educativo vivencial que combina ciencia, arte y creatividad a través de diversas actividades participativas.
Todos estos materiales pueden consultarse y descargarse a través de la
web del proyecto.
La iniciativa fomenta la cultura de la prevención, refuerza la resiliencia comunitaria y proporciona recursos prácticos para entender, enseñar y convivir con los volcanes. Se trata de un proyecto concebido para generar un impacto educativo y social duradero, con un alcance que trasciende la duración de la propia convocatoria.