Formato

Exposición, Programa de radio, Publicación

Público

Estudiantes Primaria, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes universitarios, Público adulto, Personal docente no universitario, Personal docente universitario

Contacto

María Isabel de Vicente-Yagüe Jara
isabelvyague@um.es

¡Tienes más cuento que calleja!

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Resumen

El proyecto ¡Tienes más cuento que Calleja! pretende acercar el origen, significado y uso de dichos, expresiones y frases hechas a los hablantes, por medio del conocimiento de la actividad investigadora centrada en un método científico interdisciplinar que recurre a técnicas filológicas, etnográficas, históricas, sociolingüísticas y pragmáticas.

Frecuentemente, se escuchan o leen locuciones y frases que pueden presentar alguna dificultad de interpretación. Suele tratarse de modismos con una historia u origen literario ya olvidado, que ha provocado que su verdadero sentido se haya desdibujado. En muchas ocasiones, los dichos incorporan personajes desconocidos para el receptor y, otras veces, se trata de frases idiomáticas con un significado que no es posible deducir de la suma de los significados de las palabras que las componen. Por tanto, es necesario rastrear el origen del que es deudora la locución, así como reconstruir el contexto cultural o literario en el que surgió, hasta desembocar en su significado actual.

Algunas de las expresiones trabajadas en este proyecto han sido las siguientes: lavarse las manos, chapado a la antigua, irse el santo al cielo, ver la paja en ojo ajeno, hacer algo al tuntún, el perro del hortelano, estar hecho un donjuán, estar en Babia, estar pensando en musarañas, armarse la gorda, dar el do de pecho, tener bemoles o poner en solfa.

El proyecto se ha articulado a través de tres acciones, cuyos productos y resultados se han alojado en la siguiente web: https://www.um.es/tienesmascuentoquecalleja/.

Años de ejecución: 2024