El proyecto "Científicos en las artes y artistas en la ciencia: hitos históricos en el archivo de MediaLab Madrid através de una propuesta expositiva y educativa" (FCT-22-17889), co-financiado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Salamanca es una iniciativa que cuenta con la participación de investigadores de los tres centros de educación superior en colaboración con otras organizaciones como la Fundación Épica La Fura dels Baus, la Fundación Daniel y Nina Carasso, la Asociación de Jóvenes Profesionales por el Patrimonio Cultural (AJPC) junto a artistas contemporáneos para llevar a cabo una propuesta expositiva y educativa donde dialoguen el arte, la ciencia, la tecnología a través del patrimonio cultural del Archivo de Medialab Madrid.
La exposición
Conectoma: red de redes en el Archivo de MediaLab Madrid, comisariada por Raquel Caerols Mateo, está estructurada en torno al concepto de "conectoma", mostrado bajo la obra de nueva creación del mismo nombre de Santiago Ortiz que recoge una visualización de la base de datos del Archivo de Medialab Madrid y está organizada en tres ejes:
1. Exposición del Archivo de Medialab Madrid
2. Obsolescencia, que incluye la recuperación de obras de arte de los nuevos medios expuestas en Medialab Madrid o que tienen relación con este de artistas como Ricardo Iglesias o DanielMiracle.
3. El bloque educativo, que incluye propuestas artísticas realizadas por estudiantes del IES Gerardo Diego,la Universidad Carlos III de Madrid, la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Ciencias de la Informaciónde la Universidad Complutense de Madrid coordinados por sus profesores que reflexionan activamentesobre los fondos del Archivo de Medialab Madrid.