La Odisea de las Escritoras es un proyecto de divulgación y fomento de las vocaciones científicas en humanidades, destinado a estudiantado de Bachillerato, cuyo eje central son unas jornadas, en las que se abordan de manera interactiva, las dificultades que las autoras han tenido que superar a lo largo de la historia para poder escribir, publicar, ser conocidas y reconocidas por su obra literaria.
Durante el curso 2022-2023 se han celebrado cuatro jornadas en el campus de la
Universidad Pablo de Olavide. Cada una de ellas se ha estructurado en distintas partes, lúdicas (concurso de preguntas, yincanas) y científicas (talleres con investigadores e investigadoras).
Como complemento de las jornadas y con la finalidad de que el alumnado de bachillerato pueda seguir trabajando sobre el contenido de los talleres en el aula y fuera de ella, se ha editado un
cuadernillo didáctico-divulgativo que contiene un breve resumen de cada taller y una serie de actividades para que el estudiantado desarrolle la curiosidad científica en el ámbito de la literatura. Paralelamente se ha grabado y editado un
vídeo documental destinado tanto a alumnado y profesorado de Bachillerato como al público general.
En definitiva, el objetivo de esta iniciativa ha tenido una doble vertiente: por un lado, fomentar las vocaciones científicas en humanidades entre el estudiantado de Bachillerato y, por otro, visibilizar el papel de las mujeres a lo largo de la historia de la literatura, reflexionando sobre las circunstancias que han conducido a que el canon literario occidental siga siendo, hoy en día, un canon androcéntrico.