Público

Público General

Contacto

Ana Muñoz Van Den Eynde
ana.munoz@ciemat.es

Estilos de pensar la ciencia: diagnóstico y prevalencia

CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS

Resumen

A día de hoy la ciencia se hace y circula a un ritmo vertiginoso, contribuyendo a generar ciertas dinámicas preocupantes en la relación entre ciencia y sociedad. Es una relación compleja por ser resultado de la interacción entre varias esferas que, a pesar de su mutua influencia, tienden a ser analizadas por separado: (1) política, que incluye también la dimensión económica; (2) ciencia; (3) comunicación; y (4) ciudadanía. A partir del modelo PICA sobre la imagen de la ciencia, esta propuesta ha partido de la hipótesis de que la dinámica de interacciones entre estas cuatro esferas repercute en el modo en que los y las ciudadanas piensan sobre la ciencia. Esto genera estilos de pensar que se situarían en algún lugar del espacio definido por una dimensión actitudinal y una dimensión ideológica. Teniendo esto en cuenta, el proyecto ha ido dirigido a identificar en la sociedad española los estilos de pensar la ciencia conformados a partir de estas dos dimensiones, obtener su prevalencia e identificar los factores que contribuyen a definirlos. Para ello se ha diseñado el Cuestionario LAIC (Lente conformada por la Actitud y la Ideología hacia la Ciencia).

El Cuestionario LAIC está formado por 98 ítems que se dividen en dos secciones. El núcleo mide la dimensión actitudinal y el manto la dimensión ideológica (actitudes sociales, creencias, ideología propiamente dicha y pensamiento crítico). Se administró a una muestra de 2.700 personas a las que se accedió a través de un panel de consumidores internacional. El trabajo de campo fue realizado por IKERFEL en el mes de mayo de 2022.

El análisis de los datos ha permitido identificar dos grupos en la población. Uno formado por el 46,9% de los participantes, muestra una actitud positiva, pero basada en una idealización de la ciencia. Dentro de este grupo hemos identificado un estilo extremo, idealista, compartido por el 3,2% de las personas de la muestra, que destaca por estar mostrar una imagen de la ciencia idealizada, estando también especialmente de acuerdo con la idea de que es infalible. El otro, formado por el 53,1% restante, muestra una actitud poco favorable, muy condicionada por la idea de que la ciencia es un instrumento de la política y la economía y, por tanto, está manipulada. El estilo extremo en este grupo muestra un perfil claramente negacionista, compartido por el 2,8% de las personas que han participado en el estudio. Por otro lado, las personas con una actitud más negativa hacia la ciencia puntúan más alto en ideología conservadora,  en las actitudes sociales que hemos definido inicialmente como “patologismos” por su efecto negativo en la salud social y dentro de ellas, especialmente en conspiracionismo y anti-intelectualismo, y en las creencias pseudocientíficas y paranormales.

A modo de conclusión, creemos que la comercialización de la ciencia, trasladada a la arena pública, está contribuyendo a generar una imagen utilitarista que se asocia con la idea de que la ciencia está manipulada, lo que genera rechazo social. A su vez, parece contribuir a que se asocie la idea de la ciencia como fuente de conocimiento con una actitud militante centrada en su infalibilidad. Tenemos por tanto dos imágenes enfrentadas, pero menos diferentes entre sí de lo que sería deseable para la buena salud social. No hemos identificado en la población española el estilo de pensar la ciencia crítico, equilibrado, que esperábamos encontrar cuando diseñamos la propuesta.

Años de ejecución: 2022